La retroexcavadora ideal según el terreno y tipo de proyecto
Elegir la retroexcavadora ideal para un proyecto de construcción depende de varios factores, como el tipo de terreno, el tamaño del proyecto y las tareas específicas que se van a realizar. Vamos a armar entonces, una guía paso a paso para poder elegir la retroexcavadora más adecuada según la necesidad de tu proyecto.
Considerar el tipo de terreno
El tipo de terreno es un factor crucial a considerar debido a que su influencia tiene un impacto directo en la maniobrabilidad y la estabilidad del equipo:
-
En terrenos firmes o compactos
Como pueden ser las superficies pavimentadas o suelos estabilizados en los que se recomienda usar una retroexcavadora con neumáticos estándar debido a que estas máquinas ofrecen buena maniobrabilidad y velocidad.
-
En terrenos fangosos o también denominados blandos
Se suele optar por retroexcavadoras con orugas en lugar de neumáticos. Las orugas distribuyen el peso de la máquina de manera más uniforme y esto permite reducir el riesgo de quedar atrapado y mejora la tracción. Además, las orugas permiten un mejor desempeño en terrenos inestables o inclinados.
-
En terrenos rocosos o con obstáculos grandes
La retroexcavadora ideal esta equipada con neumáticos robustos y con gran capacidad de levantamiento. Las máquinas más grandes y con mayor potencia son capaces de manejar el movimiento de materiales pesados y de trabajar en terrenos con obstáculos.
-
En terrenos inclinados o montañosos con pendientes pronunciadas
Es importante elegir una máquina que ofrezca estabilidad. Existen retroexcavadoras que cuentan con un sistema de estabilizadores para garantizar mayor seguridad en terrenos inclinados que requieren de un equipo que tenga un bajo centro de gravedad, y un sistema hidráulico confiable para evitar vuelcos.
Si la construcción en terrenos inclinados te interesó, te recomendamos la lectura del siguiente artículo: 6 Beneficios de la retroexcavadora en la construcción de terrenos inclinados
Proyecto de construcción
Acorde al tipo de obra que se desea realizar, se puede elegir entre las siguientes retroexcavadoras con características específicas:
-
Para proyectos de excavaciones profundas y gran volumen
Como la creación de cimientos de edificios o la excavación de zanjas para tuberías; se requiere de máquinas con un brazo de excavación o sistema hidráulico. Cabe destacar que si el proyecto requiere excavación en espacios reducidos, la elección de equipos compactos es ideal para trabajar en áreas más estrechas sin comprometer el rendimiento.
-
Para proyectos de demolición ligera
Como la destrucción de estructuras pequeñas, se requiere de una máquina con un accesorio adecuado, como un martillo hidráulico o una garra de demolición. Además, la potencia del brazo debe ser suficiente como para romper y remover materiales de construcción.
-
En proyectos de carreteras
Es probable que la retroexcavadora ideal sea grande o una miniexcavadora para trabajar en superficies de grandes dimensiones. Las retroexcavadoras de mayor tamaño (de entre 13 y 20 toneladas) son ideales para mover grandes volúmenes de tierra.
-
En el ámbito agrícola
Como la preparación de terrenos para cultivos o la instalación de sistemas de riego, una retroexcavadora más pequeña y maniobrable puede ser más apropiada. También pueden ser útiles para nivelación de tierras o trabajos de excavación en terrenos agrícolas irregulares.
Tamaño de la retroexcavadora
El tamaño de la retroexcavadora es crucial para la eficiencia y la seguridad en el proyecto. A continuación las detallamos según su tamaño:
– Retroexcavadoras pequeñas (de 5 a 10 toneladas):
Adecuadas para trabajos ligeros o en espacios reducidos, como excavación de zanjas en áreas urbanas, obras agrícolas, o proyectos de pequeña escala gracias a ser más fáciles de transportar y maniobrar en terrenos más limitados.
-Retroexcavadoras medianas (de 10 a 15 toneladas):
Muy versátiles y mayormente utilizadas en una gran variedad de proyectos de construcción debido a su tamaño medio; son ideales para la preparación de terrenos para viviendas, obras viales pequeñas, y excavaciones en terrenos moderadamente difíciles.
– Retroexcavadoras grandes (de 15 a 20 toneladas o más):
Ideales para proyectos de gran escala donde se requiere mover grandes volúmenes de tierra, como en obras de infraestructura, construcción de grandes edificios, o trabajos en minas o canteras debido a su mayor capacidad de carga, mejor estabilidad y mayor alcance en el brazo de excavación.
¿Te interesa entender sobre la historia de las retroexcavadoras? Te recomendamos el siguiente artículo: Todo sobre la retroexcavadora: historia, usos y características
Capacidad hidráulica y accesorios:
Una retroexcavadora con una potente capacidad hidráulica es esencial para trabajos de excavación de alta demanda. Es necesario asegurarnos que el sistema hidráulico de la retroexcavadora sea lo suficientemente potente para manejar accesorios adicionales, como martillos hidráulicos, garfios, garra de demolición o palas.
Los accesorios a considerar dependerá de las tareas específicas:
– Para excavación profunda o manipulación de grandes volúmenes de tierra, una retroexcavadora con una pala de gran capacidad es ideal.
– Para demolición, se recomienda utilizar una retroexcavadora con martillo hidráulico o garra.
Condiciones climáticas:
El clima de la zona donde se va a trabajar también puede influir en la elección de la retroexcavadora ideal. Si se va a trabajar en una región de Chile con altas temperaturas o zonas desérticas (como el norte), la retroexcavadora debe tener un sistema de refrigeración adecuado para evitar sobrecalentamiento.
– Se recomienda el uso de retroexcavadoras con neumáticos grandes o orugas para mejorar la tracción en condiciones climáticas como lluvias fuertes o en terrenos donde se formó lodo.
Transporte y maniobrabilidad:
El fácil traslado de la retroexcavadora, especialmente si se va a mover de un sitio de trabajo a otro es un tema a considerar. Las retroexcavadoras más pequeñas son más fáciles de transportar sin necesidad de permisos especiales, mientras que las más grandes pueden requerir transporte especializado.
Al elegir una retroexcavadora para un proyecto de construcción en Chile, es esencial evaluar el terreno, el tipo de trabajo a realizar, el tamaño del proyecto, la potencia hidráulica y los accesorios necesarios. Las retroexcavadoras más pequeñas son ideales para trabajos ligeros en espacios reducidos, mientras que las más grandes son adecuadas para proyectos de mayor envergadura. Con una buena evaluación de estos factores, podrás seleccionar la máquina más eficiente y segura para tu proyecto.
En Maquinaria Carrán, estamos comprometidos a ayudarte a tomar la mejor decisión gracias a la amplia oferta de venta y arriendo de maquinaria pesada, que se puede adaptar a cada tipo de terreno y clima. ¡Contáctanos, no lo dudes! Esta es tu mejor opción!